top of page

PORTAL DEL PODER DE DIOS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SAN MARCOS EVANGELISTA

 

El 25 de abril la Iglesia Católica celebra la Fiesta de San Marcos Evangelista, discípulo de San Pedro y autor del segundo Evangelio del Nuevo Testamento. Su símbolo es el león alado por su relación con el Apocalipsis y San Juan Bautista.

 

San Marcos era judío de la zona de Jerusalén. Acompañó a San Pablo y Bernabé, su primo, a Antioquía en el primer viaje misionero. Fue también con Pablo a Roma.

 

San Marcos se separó de ellos en Perga y retornó a su casa. Más adelante, Pablo se rehusó aceptar a Marcos, Bernabé rompió su asociación misionera con San Pablo y se fue a Chipre con su primo. Años después, San Marcos y San Pablo se juntarían en otro viaje misionero.

 

 

Sobre su Evangelio, San Marcos escribió en griego al parecer para un público cristiano. Se debate la fecha en la que lo escribió, pero quizás se dio en la década del 60 – 70 después de Cristo.

 

El Evangelista fue con San Pedro a Roma, apóstol que se refería a San Marcos como “mi hijo”. Marcos estableció a la Iglesia en Alejandría, donde fundó su famosa escuela cristiana y es venerado como Patrono de los coptos.

 

Murió mártir aproximadamente un 25 de abril del 68 en Alejandría. Sus reliquias reposan en la Catedral de Venecia.

 

 

A San Marcos se le representa como un león alado en relación a uno de los cuatro seres vivientes del Apocalipsis. Hay quienes consideran que esto se debe a que el Evangelio de San Marcos inicia con Juan Bautista clamando en el desierto, a modo de un león que ruge.

 

Marcos es considerado por la tradición cristiana el autor del evangelio que lleva su nombre. Puesto que él no fue discípulo directo de Jesús, por lo que basó su relato -siempre según la tradición- en las enseñanzas de Pedro. El autor más antiguo que asignó a Marcos la autoría de este evangelio fue Papías de Hierápolis, en la primera mitad del siglo II, en un testimonio citado por Eusebio de Cesarea.

 

San Marcos es el patrono de Venecia desde el año 828, sustituyendo a San Teodoro. La historia cuenta que dos mercaderes, Buono Tribuno da Malomocco y Rustico da Torcello robaron sus reliquias de su tumba de Alejandría en Egipto y las escondieron en una carga de carne de cerdo para que los guardias musulmanes no lo descubrieran. Cuando llegaron a Venecia, lo donaron al Dux. Giustiniano Partecipazio que las colocaría en el castillo. Inmediatamente se comenzó a construir un santuario siguiendo el modelo de la basílica de los Doce Apóstoles de Constantinopla, la cual fue consagrada en el año 832. Un siglo más tarde fue destruida el año 976 por un incendio durante la insurrección del Dux Candiano IV. La antigua iglesia de san Teodoro presentaba una tipología de planta de cruz griega inscrita en el espacio central. Este tipo de planta estuvo difundida en Oriente durante el siglo VII como las iglesias de la Dormición de Nicea, San Nicola di Mira, la iglesia de la Virgen de Haks y diversos ejemplos en Armenia. Los restos de la antigua iglesia parece ser que se vieron englobados en la nueva San Marcos construida entre 1063 y 1094.

bottom of page